Derechos Reservados Carlos Francisco Martínez
Esta familia ha trabajado por mas de 30 años por la iniciativa de la Sra. Inés, que a sus 16 años estaba haciendo pesebres en Ipiales y así gano un concurso.
Luego llega a Bogotá y ya casada le nace hacer pesebres e invitar a muchos niños. Ha logrado convocar a mas de 120 niños para rezar la novena y con recursos familiares darles refrigerios todos los días y regalos el 24 de diciembre.
Trabajo en comunidad, solidaridad, espíritu navideño.
Sus principales valores son:
Desde la familia se ve un trabajo con mas sinceridad al momento de afrontar las celebraciones navideñas.
Es un trabajo desinteresado, con afán de colaboración, de unidad familiar y de la vecindad, donde lo mas importante es ver la alegría de los niños y transmitirles las tradiciones navideñas, para con esto, ellos la transmitan a sus hijos como ha sucedido en este ejemplo. Cuenta la Sra. Inés de Amezquita, como las niñas que venían hace unos años a rezar la novena, ahora vienen con sus hijos y tal vez vengan con sus nietos.
Para lograr este evento es necesario la preparación de la familia varios días antes para reunir los aportes, hacer los propósitos de ese año y crear una planeación de inscripción.
La organización es tal que hay roles en cada miembro de la familia, como el hijo mayor, al ser profesor de música, ensaya y acondiciona villancicos para que los niños los interpreten.
La inscripción se presentó después que varios años atrás se lleno tanto de niños que les tocaba hacer dos novenas por noche, lo que implicaba el doble de recursos para refrigerios y para regalos. Sin embargo se dieron cuenta que muchos niños no asistían sino por el regalo, lo que los obligo a hacer las listas y llevar una estadística de la frecuencia de asistencias para así dar regalos solo a los que concurrieran todos los días.
Venecia, Fatima Carmen y Nuevo Muzu
La cobertura del evento comprende los barrios
Historias navideñas |
Los tallos |
Reyes magos |
Matrix |
Territorio |
Linea de tiempo |